ESTAMPAS Y PINTURAS JAPONESAS. MUNDO FLOTANTE DEL PERIODO EDO
El Museo presenta su colección de arte japonés compuesta por veintidós estampas y cinco pinturas en papel de los siglos XVIII y XIX. Sala Chile desde el 25 de mayo hasta el 5 de agosto. Por primera vez, luego de casi un siglo, el MNBA exhibe colección de arte japonés, con la curatoría de la investigadora del Departamento de Colecciones del MNBA, Natalia Keller y el apoyo de la Embajada de Japón y la Cámara Chileno-Japonesa de Comercio e Industria. La inauguración se enmarca en el cierre de las celebraciones por el 120 aniversario de las relaciones bilaterales con dicho país. Esta muestra es fruto de un extenso proceso de conservación y restauración, acompañada de una investigación de sus contenidos, iconografía y significado en su contexto histórico y cultural, además de un estudio sobre la procedencia de la colección. Se trata de una gran oportunidad para que el público pueda apreciar estas obras realizadas con la técnica de estampado en color llamada ukiyo-e que significa “imágenes del mundo flotante” y con la técnica de pintura a tinta negra llamadas sumi-e. Las obras representan varios temas típicos para las estampas japonesas, entre otros, asuntos literarios y leyendas, guerreros, tradiciones y costumbres japoneses, además del corpus más extenso de piezas llamadas bijin-ga, o “bellas mujeres”, dentro del cual se pueden reconocer mujeres en actividades cotidianas, geishas y cortesanas. “Los grabados y pinturas japonesas pertenecientes a la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, que fueron exhibidas por primera vez en la inauguración del palacio de Bellas Artes en 1910, dan cuenta del gusto por los objetos y obras orientales durante la segunda mitad del siglo XIX en Europa. Por otro lado, en nuestro país quienes viajaron a estos países adoptan el gusto por coleccionar objetos del periodo Edo del Japón. En consecuencia, esta exposición nos permite recuperar una parte de la historia de nuestras colecciones en los inicios de este Museo. Asimismo, constatar que estampas japonesas como estas -de un exquisito uso de la síntesis y del color-, inspiraron e influenciaron a los artistas de las primeras vanguardias de fines del siglo XIX y principios del siglo XX”, explica Roberto Farriol, director del Museo Nacional de Bellas Artes. Objetos de uso cotidiano y personal de las colecciones del Museo Histórico Nacional y del Museo de Artes Decorativas, complementan la exhibición. Así se muestran entre otros, una armadura y espadas japonesas de los guerreros samurái, un kimono femenino, objetos relacionados con la tradición de tomar té y con la celebración del año nuevo. Estos artefactos, contextualizan las estampas y pinturas como representaciones de la vida en Japón durante los siglos pasados. Procedencia A pesar de que estas estampas y pinturas ingresaron al Museo en 1930, sin antecedentes de su procedencia, durante la investigación realizada para la muestra fueron relacionadas con la colección de arte y objetos orientales de Luisa Lynch del Solar (1855–1937), gestora de arte, escritora feminista y periodista que vivió varios años en París y en Japón, junto con su familia. Algunas se exhibieron en 1910 en la Exposición Internacional con la que se inauguró el Palacio de Bellas Artes y luego en 1927, pasando a ser inventariados en la Colección MNBA en 1930. “Esta es una gran oportunidad para que el público chileno comprenda la importancia de la tendencia del coleccionismo oriental que se produjo en Europa durante el siglo XIX y que se extendió a nuestro país a principios del siglo XX. Por años estas obras estuvieron en mal estado y a partir de un largo trabajo de investigación y de restauración efectuado por expertos/as del Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR), estas obras inéditas se exhiben en las salas del Museo”, explica Natalia Keller, curadora de la muestra. Actividades
Tags: actividad en santiago Actividades Gratuitas actividades niños gratuitas actividades para niños actividad familiar actividad gratis actividad gratuita actividad inclusiva actividad para mama actividad para papa Panorama Cultural panorama en santiago panorama familiar panorama gratis panorama para mama panorama para niños panorama para niños gratis Panorama para papa que hacemos en santiago hoy que hacemos hoy que hacemos hoy en santiago que hacer el finde en santiago que hacer el fin de semana en santiago que hacer en santiago que hacer hoy en santiago que hare hoy